
Segun reza Wikipedia... San Lucas dice que “había pastores que vivían en el campo y por la noche se turnaban para cuidar el rebaño”. En Belén el frío es intenso a la intemperie durante el mes de diciembre, llueve de manera copiosa en esos días (aunque la zona es y era bastante desértica). Así que los pastores probablemente no podrían mirar a las estrellas. Recién en la primavera se dan las condiciones que relata el autor del Evangelio de san Lucas, además es más tradicional las caminatas de los peregrinos en primavera y lo más lógico que la Sagrada Familia se haya trasladado a Belén en abril o mayo.
Según estudios de científicos y eruditos exégetas el nacimiento de Jesús fue entre el 15 de abril y el 20 de mayo.
Probablemente el arrianismo sea el causante de que se haya cambiado la fecha de nacimiento de Cristo. Arrio era un obispo culto, intempestivo y muy elocuente que no aceptaba la divinidad de Cristo y fue grandemente aceptada esta teoría que logró que casi todo el mundo cristiano de la época se volcase al arrianismo. Esto alarmó al Papa, quien llamó a un concilio en Nicea, frente a las costas de Constantinopla (hoy Estambul). Los encarnizados debates llevaron al pueblo a rivalizarse en las calles discutiendo si Cristo era o no Dios.
Pero todo se diluyó por la fuerte oposición de san Atanasio, obispo de Alejandría. Bajo su mano se realizó el famoso Credo de Nicea. Los más de 300 obispos condenaron el arrianismo y los clérigos arrios debieron abandonar sus deberes. Para terminar definitivamente con esta controversia, el papa Julio I, empezó a difundir la idea sobre el nacimiento del Niño Dios y tomó la fiesta pagana romana Hagia Fota (Sol invencible) del 25 de diciembre como fecha de nacimiento de Jesús. El sol en esos días de invierno, en Roma hace un poco más largo que el día del solsticio, día más corto y vence a las oscuridad que quería imponerse. Vernáculo pero efectivo, al pueblo de aquella época le gustaba esa celebración.
Según estudios de científicos y eruditos exégetas el nacimiento de Jesús fue entre el 15 de abril y el 20 de mayo.
Probablemente el arrianismo sea el causante de que se haya cambiado la fecha de nacimiento de Cristo. Arrio era un obispo culto, intempestivo y muy elocuente que no aceptaba la divinidad de Cristo y fue grandemente aceptada esta teoría que logró que casi todo el mundo cristiano de la época se volcase al arrianismo. Esto alarmó al Papa, quien llamó a un concilio en Nicea, frente a las costas de Constantinopla (hoy Estambul). Los encarnizados debates llevaron al pueblo a rivalizarse en las calles discutiendo si Cristo era o no Dios.
Pero todo se diluyó por la fuerte oposición de san Atanasio, obispo de Alejandría. Bajo su mano se realizó el famoso Credo de Nicea. Los más de 300 obispos condenaron el arrianismo y los clérigos arrios debieron abandonar sus deberes. Para terminar definitivamente con esta controversia, el papa Julio I, empezó a difundir la idea sobre el nacimiento del Niño Dios y tomó la fiesta pagana romana Hagia Fota (Sol invencible) del 25 de diciembre como fecha de nacimiento de Jesús. El sol en esos días de invierno, en Roma hace un poco más largo que el día del solsticio, día más corto y vence a las oscuridad que quería imponerse. Vernáculo pero efectivo, al pueblo de aquella época le gustaba esa celebración.
No hay comentarios:
Publicar un comentario